Sobre la revista

Número actual

Núm. 38 (2022)
					Ver Núm. 38 (2022)
Este año se cumplen 25 de la aparición del primer número de Prohistoria –cuyo subtítulo era, por entonces, Debates y Combates por la historia que viene–. Para la continuidad de un proyecto editorial, veinticinco años es una enormidad de tiempo. Pero una enormidad que ha transcurrido fluidamente y que ha dejado mucho. Sobre todo mucho que agradecer. Por este motivo, y para no incluir un texto incompleto ni extemporáneo, los invitamos a seguir algunas reflexiones sobre estos 25 años en el blog de la revista: http://www.revistaprohistoria.blogspot.com donde iremos volcándolas a medida que vayan completándose. Dejamos expreso en este sitio, no obstante, un agradecimiento general, pero no por eso menos sincero y sentido, para todos y todas las colegas que, desde muy diferentes momentos y durante diversas cantidades de tiempo, nos han acompañado y enriquecido con sus aportes durante este primer cuarto de siglo. Imagen de portada: Marcelo Móttola (UNR)
Publicado: 2022-12-09
Ver todos los números

Prohistoria es una revista científica independiente creada por un grupo de profesores, investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario en septiembre de 1996. Desde entonces, fueron sumándose a su consejo de redacción y comité editorial colegas de diferentes universidades del país y del exterior. Desde 2013, el núcleo de trabajo cotidiano de la revista (su Cuerpo Editor) está integrado por investigadores y docentes de las Universidades Nacionales de Rosario, Córdoba, La Plata y General San Martín que, en algunos casos, también revisten como investigadores en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Desde el inicio, su propósito fue el de difundir estudios de investigación básica e historiográficos así como el de promover debates disciplinares e interdisciplinares.

Otra característica de esta revista ha sido que, sin resignar sus criterios de calidad, ha posibilitado la publicación de numerosos trabajos de jóvenes investigadores a la par de autores consagrados.

Los artículos pasan por un doble proceso de selección y evaluación (interna y externa –doble ciego–), durante el cual participan reconocidos académicos de  prestigiosas instituciones científicas del país y del exterior.

La versión impresa tiene el ISSN 1514-0032
La versión on-line tiene el ISSN 1851-9504

La abreviatura de su título es Prohistoria, que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.

Soporte y periodicidad: entre 1997 y 2009, Prohistoria se editó en papel y anualmente. A partir de 2010 la revista solo se edita en soporte online con salida semestral, en junio y diciembre.

Responsable editorial
Grupo Prohistoria

Instituciones que apoyan esta revista

Administración, actualización y servicio técnico de la plataforma OJS provistos por el equipo de Informática y Comunicaciones del Centro Científico Tecnológico CONICET Rosario

Traducciones del sitio web y DOI provistos por el Programa de Fortalecimiento de las Publicaciones Académicas Periódicas - Unidad de Gestión de Acceso Abierto - Comité de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Rosario