El cancionero popular de Jujuy como proyecto identitario del Centenario local. Un espacio tensivo de la memoria

Autores/as

  • María Alejandra Nallim Universidad Nacional de Jujuy

DOI:

https://doi.org/10.35305/eishir.v7i17.719

Palabras clave:

cancionero, coplas, Alfonso Carrizo, Centenario, Jujuy

Resumen

El proyecto nacionalista del Centenario recupera las regiones o zonas satelitales del país como comarcas identitarias y escenarios genealógicos, aquellos que fueron negados durante el siglo anterior cuando los andamios del progreso occidental movilizaban la utopía del desarrollo industrial y cultural. Uno de los géneros representativos del discurso integrador de la llamada “argentinidad” por Rojas fueron los cancioneros populares que reivindican la oralidad popular de las comunidades originarias alojadas en las provincias, y al mismo tiempo reafirman la herencia hispánica, configurándose como discurso mestizo que tensiona las fronteras de las memorias. La investigación que sustenta este trabajo aspira abordar desde un enfoque socio-semiótico las huellas tensivas de la cultura y las voces subalternas que, más allá de ser protagonistas de este ideario político de rescate para elevarlos como emblemas nacionales, problematizan -particularmente en el género de la copla- el origen esencialista de lo “propio”, los estereotipos étnicos, sexuales y geoculturales y la representación social “ahistorizada” como patrones cristalizados del discurso homogeneizador del Estado. El corpus elegido será una selección de coplas del Cancionero popular de Jujuy de Alfonso Carrizo como proyecto de recopilación, recuperación y revalorización de la oralidad en tanto locus de la tradición y autenticidad; pero también como proyecto de traducción y traición de las mismas voces. Visibilizar el origen “nacional” en el canto anónimo de sus “regiones” posibilitará deconstruir los imaginarios contradictorios de la literatura ´folklórica’ del Centenario en Jujuy.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV. (2000). Espacios Geoculturales, Alción Editora, Córdoba.

AA.VV (2011), Actas de las VIII Jornadas La Generación del Centenario y su proyección en el Noroeste Argentino (1900-1950), Centro Cultural Rougés, Fundación Miguel Lillo, Tucumán.

BOCCO, Andrea (2009), “Tensiones entre proyectos intelectuales, políticas estatales y emergencia de las masas en los cancioneros populares” en Revista Anclajes N° XIII, dic. 2009.

BRAVO HERRERA, Fernanda Elisa (2011), “El arte del contrapunto. La copla en el norteargentino” en Bernardoni, Rodja y Melis, Antonio Verba Manent. Oralità escrittura in America Latina en el Mediterraneo. Roma: Artemide, pp. 187-198,.

CARRIZO, Juan Alfonso (2009). Cancionero popular de Jujuy, Ediunju, Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy.

CHEIN, Diego (2006). “Proceso de constitución del campo nacional de la folklorología: posicionamientos, articulación social y resignificación de la teoría”. Silabario. Revista de estudios y ensayos geoculturales. IX. 9, 2006, pp.109-128.

FIDALGO, Andrés (1975) Panorama de la literatura jujeña, Ediciones La Rosa Blindada, Buenos Aires.

FLAWIÁ, Nilda (Comp.) (2015). Momentos, textos y escrituras (1900-1930), Corregidor, Buenos Aires.

HEREDIA, Pablo y BOCCO, Andrea (1996) Ásperos clamores (La literatura gauchesca desde Mayo hacia Caseros), Alción editora, Córdoba.

HEREDIA, Pablo (2000). “Proyectos de integración regional. El ensayo moderno argentino.1890-1920”.En Torres, Roggero et al. Espacios geoculturales. Diseños de nación en los discursos literarios del Cono Sur. Córdoba: Alción,. 51-83.

—— (2005). El suelo. Ensayos sobre regionalismos y nacionalismos en la literatura argentina. Córdoba: Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades,

HILL, Priscila: “Espacios identitarios en Mármoles bajo la lluvia: nacionalidad, género y cultura” en Flawiá, Nilda (Comp.): Momentos, textos y escrituras (1900-1930), Corregidor, Buenos Aires, 2015, pp-73-84.

IGHINA, Domingo. La pasión innominada. La literatura de los nacionalistas argentinos. Córdoba: El copista, (en prensa).

LUDMER, Josefina (2012). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Eterna cadencia, Bs. As.

MIRANDE, María Eduarda (2006) “Ábrase esta rueda, vuélvase a cerrar. La construcción de la identidad mediante el canto de las coplas” en Revista Cuadernos N° 27- Literatura, FHCS, Ediunju, Jujuy, 2006, pp-99-110.

RACEDO, Josefina (1996). “La copla en el Noroeste argentino” en Atergo Burgos, Virtudes (Ed.) El romancero y la copla. Formas de oralidad entre dos mundos (España y Argentina), Colección Nueva América, N° 2, Universidad de Sevilla, España. pp.179-196.

ROJAS, Ricardo (1909) La restauración nacionalista. Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, Buenos Aires.

—— (1980) Eurindia, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

TABOADA, María Estela (1996)“La memoria de la copla y la copla de la memoria. Panorama de la copla en Argentina” en Atergo Burgos, Virtudes (Ed.) El romancero y la copla. Formas de oralidad entre dos mundos (España y Argentina), Colección Nueva América, N° 2, Universidad de Sevilla, España. pp.137-154.

TERUEL, Ana y Lagos, Marcelo (Dir.) (2007). Jujuy en la historia. De la colonia al siglo XX, Unidad de Investigación en Historia Regional, Ediunju, Jujuy, 2° Edición.

Descargas

Publicado

2017-04-28

Cómo citar

Nallim, M. A. (2017). El cancionero popular de Jujuy como proyecto identitario del Centenario local. Un espacio tensivo de la memoria. Estudios Del ISHiR, 7(17), 29-38. https://doi.org/10.35305/eishir.v7i17.719